Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

martes, 29 de enero de 2013

La firma Fendi restaurará la Fontana de Trevi


El monumento italiano, símbolo de Roma, volverá a su esplendor gracias a la conocida firma romana de la moda, Fendi. Una rescate que costará 2 millones de euros.

Las condiciones de la probablemente fuente más fotografiada del mundo no son precisamente favorables. En junio de 2012, un trozo de un capitel de la cornisa se derrumbó. Era una pequeña roca, perteneciente a una restauración de los años cincuenta, pero igualmente desató la alerta de las instituciones. La decisión fue vaciar la fuente y bloquear los chorros, de tal modo que los técnicos pudieran examinar los daños.

Encontraron muchas fisuras en la piedra, así como hongos y moho. A finales de agosto, cuando volvieron a abrirse los grifos, el alcalde de Roma, Gianni Alemanno, trazó un desolador balance de la inspección. “Es necesaria una restauración global, que va a costar dos millones y medio”. Cuando le preguntaron si el Ayuntamiento esperaba dinero de patrocinadores privados, contestó: “El precedente del Coliseo tiene que ser un ejemplo para los empresarios que quieran lucirse salvando obras que pertenecen a todo el mundo”. De esta manera, las posibilidades estaban abiertas, y han sido las hermanas Fendi las que han decidido ocuparse de esta fuente.

Cuidar de la forma adecuada un monumento de las características  es muy costoso, por lo que la firma Fendi, que en 2015 cumplirá los noventa años, se ha animado a rescatarla. “No se trata de publicidad o de esponsorizar la restauración. Sino de mecenazgo cultural puro y duro, un acto de amor hacia Roma”, dijo Dino Gasperini, concejal de Cultura.

Buenas noticias sin duda para el mundo cultural y los millones de viajeros que se desplazan a Roma cada año, pues podrán ver a la Fontana di Trevi en un máximo esplendor.

Fontana di Trevi, en Roma


lunes, 14 de enero de 2013

'Argo' y 'Los Miserables' triunfan en los Globos de Oro


La 70 edición de los Globos de Oro ha dejado como grandes ganadoras al musical de Tom Hooper, Los Miserables, y a la tercera película de Ben Affleck, Argo. Ésta fue la gran sorpresa de la noche, pues Lincoln, que partía como favorita, tan solo logró hacerse con el galardón de Mejor Interpretación Masculina (drama), para Daniel Day-Lewis.  
Amy Poehler y Tina Fey presentaron una gala muy distendida, con momentos muy divertidos, que provocaron diversas carcajadas entre los asistentes. Centrándonos en los galardones, Los Miserables ha conseguido que tanto Hugh Jackman como Anne Hathaway ganaran a sus respectivos rivales: Bradley Cooper y Sally Field.
Por su parte Jessica Chastain confirmó su favoritismo y su impresionante y fulminante carrera por su papel en La noche más oscura (Zero Dark Thirty) mientras su clara rival en los Oscar, Jennifer Lawrence, ganó su premio en la categoría de comedia por Silver Linings Playbook.
Por otro lado, la comedia Girls de HBO de Lena Dunham se alzó con los premios de mejor comedia y mejor actriz cómica. Además, el premio a mejor serie dramática fue para Homeland, obteniendo también los actores Claire Danes y  Damian Lewis Globos a Mejor Interpretación tanto femenina como masculina. Además, Maggie Smith consiguió el premio a Mejor Secundaria por Downton Abbey.

Damian Lewis, en los Globos de Oro 2013
Damien Lewis, con su Globo de Oro por la serie Homeland

Lista completa de ganadores:

 Mejor película dramática:
- «Argo»
- Mejor interpretación por un actriz en una película-drama:
- Jessica Chastain, por «La noche más oscura».
- Mejor interpretación por un actor en una película-drama: 
- Daniel Day Lewis, por «Lincoln».
- Mejor película-comedia o musical: 
- «Los Miserables».
-Mejor interpretación de una actriz en una película-comedia o musical: 
- Jennifer Lawrence, por «El lado bueno de las cosas».
- Mejor interpretación de un actor en una película-comedia o musical: 

- Hugh Jackman, por «Los miserables».
- Mejor dirección: 
- Ben Affleck, por «Argo»

- Mejor actriz de reparto: 

- Anne Hathaway, por «Los miserables».
- Mejor actor de reparto: 
- Christoph Waltz, por «Django desencadenado».
- Mejor guión: 
- Quentin Tarantino, por «Django Desencadenado»
- Mejor banda sonora original: 
- Mychael Danna, por «La Vida de Pi».
- Mejor canción original: 
- Adele, por «Skyfall», del filme «Skyfall».
- Mejor película en lengua extranjera: 
- «Amor» (Austria / Alemania), de Michael Haneke.
- Mejor película de animación: 
- «Brave».
- Premio Cecil B. DeMille: Jodie Foster.

TELEVISIÓN:

- Mejor serie — drama: 
- «Homeland».
- Mejor interpretación para una actriz en una serie — drama: 
- Claire Danes, por «Homeland».
- Mejor interpretación para un actor en una serie — drama: 
- Damian Lewis, por «Homeland».
- Mejor serie — comedia: 
- «Girls».
- Mejor interpretación para una actriz en una serie — comedia o musical 
- Lena Dunham, por «Girls».
- Mejor interpretación para un actor en una serie — comedia o musical: 
- Don Cheadle, por «House of Lies»
- Mejor miniserie o telefilme: 
- «Game Change».
- Mejor interpretación para una actriz en una miniserie o telefilme: 
- Julianne Moore, por «Game Change».
- Mejor interpretación para un actor en una miniserie o telefilme: 
- Kevin Costner, por «Hatfields & McCoys».
- Mejor interpretación secundaria para una actriz en una serie, miniserie o telefilme: 
- Maggie Smith, por «Downton Abbey».
- Mejor interpretación secundaria por un actor en una serie, miniserie o telefilme: 
- Ed Harris, por «Game Change».

domingo, 13 de enero de 2013

'Argo' y 'Silver Linings Playbook', grandes triunfadoras en los Premios de la Crítica



La organización de críticos Broadcast Film Critics Association (BFCA) celebró el 11 de enero su 18ª edición. Una gala en la que las películas 'Argo' y 'Silver Linings Playbook' fueron las grandes triunfadoras.

El actor Ben Affleck, director de la película Argo

A pesar de que los premios Oscar cuentan con fama mundial, no podemos olvidar a la BFCA, que cada año otorga sus premios particulares al gremio del cine. 
En esta edición,  'Argo' fue considerada la mejor película del año para la BFCA. Por su parte, 'Silver Linings Playbook', de David O. Russell, se llevó cuatro estatuillas: mejor reparto, mejor actor de comedia (Bradley Cooper), mejor actriz de comedia (Jennifer Lawrence) y mejor comedia.
Hablando de reparto, Jessica Chastain se llevó el galardón de mejor actriz por 'Zero Dark Thirty', mientras que Daniel Day-Lewis se hizo con la victoria como mejor actor por 'Lincoln'. Cabe destacar que Javier Bardem ('Skyfall') no logró hacerse con el premio de mejor actor de reparto, pues el ganador fue Philip Seymour Hoffman, por el filme 'The Master'. Asimismo, Anne Hathaway  ganó el premio a la mejor actriz de reparto por 'Los Miserables', el único premio que obtuvo este filme.
El mejor guión original fue para Quentin Tarantino ('Django Unchained'), mientras que el destinatario del mejor guión adaptado fue Tony Kushner por 'Lincoln'. Además la cinta 'Life of Pi', de Ang Lee, se llevó los premios a los mejores efectos visuales y a la mejor fotografía, obra del chileno Claudio Miranda. 
Asimismo 'Skyfall', la aventura número 23 de James Bond, se llevó los premios a la mejor película de acción, mejor actor (Daniel Craig) y mejor canción original, para el tema homónimo interpretado por Adele. El galardón a la mejor película extranjera fue para 'Amour' (Austria), de Michael Haneke.

jueves, 10 de enero de 2013

Oscars 2013: lista de nominaciones


La vida de Pi y 'Lincoln lideran las candidaturas, con 11 y 12 menciones respectivamente.

Seth McFarlane, creador de Ted y próximo presentador de los Oscars, junto a la actriz Emma Stone (Criadas y Señoras), han sido los encargados de realizar la lectura de los nominados a la 85º edición de estos premios. Los Oscars se celebrarán el 24 de febrero en el Dolby Theathre de Los Ángeles, suponiendo una importante cita para todos los amantes del cine.

Tal y como fue previsto en las quinielas, Lincoln, de Steven Spielberg, ha sido a más nominada, seguida de la película La vida de Pi, de Ang Lee. Los films que les siguen son Los miserables y El lado bueno de las cosas, con 8 nominaciones y 'Argo', que cuenta 7 de ellas.

Lincoln
Lincoln, la nueva película de Steven Spielberg


La lista completa de nominaciones a los premios es la siguiente:


- Mejor película:
Bestias del sur salvaje, El lado bueno de las cosas, La noche más oscura, Lincoln, Los miserables, La vida de Pi, Amor, Django desencadenado, Argo
- Mejor actriz:
Naomi Watts (Lo Imposible), Jessica Chastain (La noche más oscura), Emmanuelle Riva (Amor), Quvenzhané Lawrence (Bestias del sur salvaje), Jennifer Lawrence (Silver Linings Playbook).
- Mejor actor:
Daniel Day Lewis (Lincoln), Denzel Washington (Flight), Hugh Jackman (Los Miserables), Bradley Cooper (Silver Linings Playbook), Joaquin Phoenix (The Master).
Mejor director:
Haneke (Amor), Spielberg (Lincoln), Russell (Silver Linings Playbook), Benh Zeitlin (Bestias del sur salvaje), Ang Lee (La vida de Pi).
- Mejor guión original:
El vuelo, La noche más oscura, Django desencadenado, Amor, Moonrise Kingdom.
- Mejor guión adaptado:
Argo, La vida de Pi, Lincoln, El lado bueno de las cosas, Bestias del sur salvaje.
- Mejor película de animación:
Frankenweenie, Los piratas, Brave, Rompe Ralph, ParaNorman
- Mejor Actriz de reparto:
Anne Hathaway (Los Miserables), Sally Field (Lincoln), Helen Hunt (Las sesiones), Amy Adams (The Master), Jacki Weaver (Silver Linings Playbook).
- Mejor actor de reparto:
Robert de Niro por El lado bueno de las cosas. Tommy Lee Jones en Lincoln, Alan Arkin por Argo, P H Hoffman por The Master, Christopher Waltz por Django desencadenado.
- Mejor canción original:
Los miserables, La vida de Pi, Ted, Skyfall.
- Mejor película de habla no inglesa:
No, Amor, Un asunto real, Kon Tiki, War Witch.
Mejores efectos especiales:
The Hobbit: Joe Letteri, Eric Saindon, David Clayton y R. Christopher White
La vida de Pi: Bill Westenhofer, Guillaume Rocheron, Erik-Jan De Boer y Donald R. Elliott
Los Vengadores: Janek Sirrs, Jeff White, Guy Williams y Dan Sudick
Prometheus : Richard Stammers, Trevor Wood, Charley Henley y Martin Hill
Blancanieves y el cazador: Cedric Nicolas-Troyan, Philip Brennan, Neil Corbould and Michael Dawson
- Mejor cortometraje:
Asad, Buzkashi Boys, Curfew, Death of a Shadow (Dood van een Schaduw), Henry.
- Mejor edición de sonido:
Argo: Erik Aadahl y Ethan Van der Ryn, Django desencadenado: Wylie Stateman, La vida de Pi: Eugene Gearty y Philip Stockton, Skyfall: Per Hallberg y Karen Baker Landers, La noche más oscura: Paul N.J. Ottosson.
- Mejor diseño de vestuario:
Anna Karenina: Jacqueline Durran, Los Miserables: Paco Delgado, Lincoln: Joanna Johnston, Mirror Mirror: Eiko Ishioka, Snow White and the Huntsman: Colleen Atwood.
- Mejor fotografía:
Django desencadenado: Robert Richardson, La vida de Pi: Claudio Miranda, Lincoln: Janusz Kaminski, Anna Karenina: Seamus McGarvey, Skyfall: Roger Deakins-
- Mejor documental:
5 cámaras rotas: Emad Burnat y Guy Davidi, The Gatekkepers, Hot to Survive a Plague, The Invisible War, Searching for Sugar Man.
- Mejor documental corto:
Inocente: Sean Fine y Andrea Nix Fine, Kings Point: Sari Gilman y Jedd Wider, Mondays at Racine: Cynthia Wade y Robin Honan, Open Heart: Kiek Davidson y Cori Sheperd Stern, Redemption: Jon alpert y Matthew O'Neill.
Mejor montaje:
Argo: William Goldenberg, La vida de Pi: Tim Squyres, Lincoln: Michael Kahn, El lado bueno de las cosas: Jay Cassidy y Crispin Struthers, La noche más oscura: Dylan Tichenor y William Goldenberg.
- Mejor película de habla no inglesa:
Amour: Austria, Kon-Tiky: Noruega, No: Chile, A Royal Affair: Dinamarca,War Witch: Canadá.
Mejor maquillaje y peinado:
Hitchcock: Howard Berger, Peter Montagna y Martin Samuel, The Hobbit: Peter Swords King, Rick Findlater y Tami Lane, Los miserables: Lisa Westcott y Julie Dartnell.
- Mejor B.S.O:
Anna Karenina: Dario Marianelli, Argo: Alexandre Desplat, La vida de Pi: Mychael Danna, Lincoln: John Williams, Skyfall: Thomas Newman.
- Mejor sonido:
Argo: John Reitz, Gregg Rudloff y Jose Antonio Garcia
Los miserables: Andy Nelson, Mark Paterson y Simon Hayes
La vida de Pi: Ron Bartlett, D.M. Hemphill y Drew Kunin
Lincoln: Andy Nelson, Gary Rydstrom y Ronald Judkins
Skyfall: Scott Millan, Greg P. Russell y Stuart Wilson

El fenómeno de 'Lo Imposible'


El film de Juan Antonio Bayona lleva semanas en cartelera, y no deja de cosechar éxitos. Algo sin duda complicado para el difícil momento que atraviesa el cine actualmente.

Durante el 2011 la película más taquillera en España fue 'Torrente 4' con una recaudación de 19.345.503,32 €. Este año todo apunta a que el nuevo film de Juan Antonio Bayona va a superar esta cifra,  pues los datos son arrolladores. 

La película cosechó en su primer fin de semana en la taquilla una recaudación que jamás se había visto en el cine español. 'Lo imposible' tardó once días en convertirse en la película más taquillera de los dos últimos años. Y ya está cerca de llegar a los 41 millones, situándose en diez semanas detrás de 'Avatar' y 'Titánic' como películas más taquilleras en la historia de España. 

Cartel de la película Lo Imposible
La idea de la película surgió de Cadena Ser donde la protagonista y su marido relataron lo sucedido, junto con otro sobreviviente español, Toni Martínez, profesor en el colegio Madre Alberta de Palma de Mallorca, al que el Tsunami no alcanzó.

La película, producida por un grupo de empresas españolas encabezadas por Telecinco Cinema, es ya es el estreno más productivo de la historia de las taquillas españolas. 'Lo imposible' narra la historia real de una matrimonio y sus tres hijos, que se encontraban en Tailandia el 24 de diciembre de 2004, en el momento del tsunami, que arrasó esa zona costera así como todo lo que encontró a su paso. Sobrevivir y reunirse se convierte en toda una hazaña para ellos.

La película retrata la catástrofe de forma tan realista que mucha gente sufrió desmayos y crisis de ansiedad durante el film. Los productores utilizan esto como un reto hacia los espectadores: ¿Va usted también a desmayarse de miedo en el cine o es lo suficientemente fuerte para aguantar?

miércoles, 9 de enero de 2013

El cartel del festival murciano SOS 4.8 va tomando forma


M83, Javiera Mena y Grises son las nuevas confirmaciones comunicadas para la próxima edición del evento, que tendrá lugar en mayo de este año. Un festival que va completando su cartel, después de anunciar a otros artistas de la talla de Justice (en formato Dj Set), The XX, Citizens!, Modeselektor y Vitalic VTLZR.



El festival SOS 4.8 celebrará su sexta edición los días 3 y 4 de mayo de 2013, arrancando así la temporada de festivales veraniegos. Una cita ineludible para los seguidores de la música indie, rock y eletrónica, que podrán disfrutar de buena música, arte y reflexión en el recinto de la Fica de Murcia.

Después de los anunciar primeros nombres como Justice Dj Set, The XX, Citizens!, Modeselektor y Vitalic VTLZR, el festival ha confirmado tres artistas más. A través de algunas pistas lanzadas a través de redes sociales, los organizadores del SOS 4.8 fueron dejando entrever qué grupos actuarían en el festival, que finalmente han sido comunicados el 9 de enero.

M83 supone el plato fuerte de esta tanda de confirmaciones, ya que la banda se ha ganado el beneplácito del público con su disco Hurry Up, We’re Dreaming, y será la única actuación que darán en nuestro país durante el 2013. Además, esta edición contará con Javiera Mena, que se encuentra preparando un nuevo disco después de la publicación de Mena. Por último, Grises se añaden al cartel tras de actuar en La Experiencia SOS 4.8 el año pasado, donde presentaron su álbum El Hombre Bolígrafo.

El cartel del SOS 4.8 continúa de esta forma con un importante avance de cartel, del que aún quedan muchos artistas por confirmar. El abono de dos días para el festival se puede adquirir al precio reducido de 37,50 euros hasta las 12 de la noche del miércoles 9 de enero, cuando pasará a costar 42,99 euros.